Cómo lavar una almohada para eliminar alergias y ácaros

Es muy recomendable que cada una a dos semanas laves las sábanas de tu cama para que así cuides de tu higiene y salud. Sin embargo, muchas personas dejan a un lado las almohadas. En esta guía rápida hablaré sobre cómo lavar una almohada para así prolongar su vida útil y evitar el acumulo de manchas, malos olores o incluso, que tus alergias empeoren.

pasos para lavar una almohada

Así como hay que prestar atención a lavar el colchón cada 4 a 6 meses, las almohadas también deben de lavarse ya que pueden ponerse feas con manchas amarillas de nuestro propio sudor al dormir, de saliva, polvo, células de piel muerta, cabello, entre otros. Asimismo, al no lavarlas la acumulación de ácaros entre otras bacterias puede empezar a aparecer.

Entre más tiempo pase, todo ese sucio y bacterias se acumulará en tu piel y también lo irás respirando, provocándote molestias que pueden reaccionar en una fuerte alergia nasal o en una alergia en tu piel.

Si ya viste mi guía de cómo limpiar un colchón para evitar enfermedades y alergias y has agregado esta actividad a la lista de los quehaceres del hogar, te recomiendo y también confío en que agregarás a tu lista el trabajo de lavar una almohada.

Es una tarea sumamente fácil de hacer que además podrás hacer con materiales que seguro ya tienes en tu casa.

Pasos para lavar una almohada y cuidar de tu salud

Sacude la almohada

Cuando laves las fundas de tus almohadas, que solamente te quede la almohada en sí, te recomiendo que las sacudas por ambos lados por un rato para eliminar el polvo que tiene sobre la superficie.

Asegúrate que se pueda lavar a máquina

Ahora bien, deberás asegurarte al leer la etiqueta de la almohada si es apta o no para ser lavada a máquina. Si puede resistir la lavada, entonces te recomiendo hacerlo cada 4 a 6 meses, solamente 3 meses si sudas mucho por las noches al dormir o duermes con tus mascotas.

Cuando la laves en lavadora, asegúrate de que lo hagas en el ciclo de delicado, utiliza agua fría y un detergente que no sea fuerte. Finalmente, si puedes secar directamente al sol, mucho mejor.

Otra opción que tenéis a la hora de lavar una almohada y sea apta para meter en lavadora, es que la lleves a lavar a la lavandería para que utilicen los métodos adecuados y sea mucho más seguro.

Aunque lavar una almohada en máquina es ahorrarse tiempo y menos trabajo, recomiendo mucho más que sea un trabajo que se haga a mano para que la vida útil de tu almohada se prolongue más. Sin embargo, te dejo algunas instrucciones de cómo lavar una almohada en máquina según el relleno específico de la tuya:

  • Plumas de ganso: muchas de las almohadas rellenas de plumas de ganso pueden ser lavadas en máquina usando siempre agua fría y un detergente suave. Si puedes secar al sol mucho mejor, si secas en secadora utiliza calor medio a bajo.
  • Espuma viscoelástica: las almohadas de espuma no pueden ser lavadas a máquina en lo absoluto, pues la brusca agitación de la lavadora puede dañar y hasta romper la espuma.
  • Látex: al igual que las almohadas de espuma viscoelástica, las almohadas de látex no pueden lavarse a máquina puesto a que se dañaría su relleno y es necesario lavarlas a mano.
  • Sintético o Poliéster: lavar una almohada con este tipo de relleno en máquina está bien, hazlo a velocidad baja y ciclo delicado con agua fría y jabón suave moderado. Secar al sol preferiblemente sino en secadora a baja temperatura.

Usa una aspiradora

Lavar una almohada a mano siempre será la mejor opción, no se maltrata en la lavadora, se le quita la mancha directamente y puede durar por muchos años más y no perder su forma ni textura.

Todo lo que deberás hacer es pasar una aspiradora sobre toda la superficie de la almohada, tanto al derecho como al revés, de arriba abajo, centro y laterales. Esto con el objetivo de aspirar todo lo que sea polvo, cabello, piel muerta, entre otros.

Bicarbonato y detergente suave

Si tu almohada tiene manchas, entonces es hora usar el bicarbonato de sodio. Espolvorea una cantidad justa encima de la mancha sin usar agua y utiliza un trapo suave húmedo para quitarla.

En caso de que la mancha sea muy profunda, entonces usa un jabón desengrasante o limpiador enzimático y utiliza un trapo con agua fría y trata de removerla sin hacer movimientos bruscos o fuertes que puedan dañar la tela de tu almohada.

Repite los pasos hasta que hagas desaparecer la mancha lo más que puedas.

Seca al sol

Finalmente, al lavar una almohada esta no puede quedar húmeda en ningún momento, puede crearse moho, malos olores y inclusive manchas en la almohada que pueden ser malas para tu salud. Lo mejor es que dejes secar directamente al sol, es lo que menos dañará a la almohada.

En caso contrario, si el día está nublado o no entra mucho sol en tu casa, entonces puedes secarla en la secadora, pero a una temperatura baja agregando algo más para que no sea solamente la almohada y pueda rebotar con otra ropa que pueden ser toallas o las mismas sábanas de tu cama.

Luego de lavar una almohada, la calefacción o un ventilador pueden ser otra gran idea para secarla si es que el clima no ayuda, está templado o ya las pusiste al sol para asegurar que esté completamente seca la almohada por dentro.

⚠️ Recuerda que para cualquier tema relacionado con tu salud lo mejor siempre será que consultes y te hagas una evaluación con un médico. Cada cuerpo es diferente y los síntomas o remedios pueden cambiar de persona a persona. No hagas caso completamente de este artículo o de otros que leas por internet.

Otros artículos que te podrían interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia dentro del sitio. Al continuar, nos estás permitiendo el uso de cookies. Más información.