¿Cómo limpiar un colchón para evitar enfermedades y alergias?

La importancia de limpiar un colchón recae en nuestro bienestar y salud; luego de que hayan transcurrido algunos meses desde su primer uso, te aconsejo hacerlo.

Limpiar un colchón cada 4 a 6 meses no solo alargará la vida útil de este, sino que también evitarás acumular ácaros, polvo, mugre, piel muerta, bacterias, entre otra suciedad que pudiera causarte alergias u otros padecimientos que puedan afectar a tu piel.

Cómo limpiar un colchón

En caso de que hayas manchado el colchón con alguna bebida, salsa, vomito, sangre, orina, etc., se recomienda limpiar el colchón de inmediato y no dejarlo para después ya que la mancha puede secarse y con el paso del tiempo será más difícil de sacar.

Limpiar un colchón es sumamente fácil, no necesitas solicitar un servicio extra de limpieza porque podrás hacerlo tú mismo. Otra ventaja de limpiar un colchón es que necesitarás pocas cosas que tal vez ya tengas en tu casa.

Necesitarás los siguientes implementos para limpiar un colchón:

  • Aspiradora con accesorios de limpieza.
  • Bicarbonato de sodio en polvo.
  • Paños de limpieza limpios.
  • Detergente quitamanchas o lavaplatos fácil de remover o limpiador enzimático dependiendo de la mancha.
  • Aceite aromático de tu preferencia.
  • Antes de empezar a limpiar un colchón, procura que sea de día y bien temprano. Si es un día soleado mucho mejor.

Pasos para limpiar un colchón y cuidarte de los ácaros y bacterias

Paso 1: Lava toda la ropa de cama

Antes de empezar a limpiar un colchón, deberás retirar toda la ropa de cama como sábanas, protector del colchón, fundas para almohadas, etc. y ponerlas a lavar en máquina lavadora con tu detergente de preferencia con agua caliente para eliminar ácaros, polvo, entre otras bacterias que puedan ocasionarte alergias o molestias en tu piel.

Si tienes almohadas que sean aptas para lavar en lavadora, también te recomiendo que se laven ya que es otro elemento en donde se acumula sudor, piel muerta, ácaros, entre otras bacterias.

Si puedes secar toda la ropa de cama al aire libre directamente con el sol, es mucho mejor. Caso contrario, puedes secar en secadora con calor de mínimo a medio.

Paso 2: Aspira el colchón

Mientras toda la ropa de cama está lavándose y centrifugándose, deberás enfocarte ahora sí en limpiar el colchón con la aspiradora y sus accesorios de limpieza de tapicería desde arriba abajo, en el centro y también a los laterales del colchón para una limpieza completa.

Paso 3: Quita las manchas en caso de que haya

En este paso utilizarás el limpiador enzimático si lo que quieres es limpiar un colchón con una mancha biológica el cual deberás rociar en el paño y no directamente en el colchón. Nunca eches agua o un producto de limpieza directamente al colchón ni en pequeñas ni grandes cantidades.

Por ejemplo, los colchones de espuma viscoelástica no pueden mojarse para nada. Por lo que es recomendable que eches un poco de limpiador enzimático sobre el paño limpio y ve removiendo la mancha.

limpiar un colchón

Para limpiar un colchón con manchas de comida o bebidas, lo mejor es utilizar un detergente quitamanchas que además sea desengrasante o detergente lavaplatos. Si quieres evitar usar

Luego, echa agua fría en otro paño limpio y pásalo sobre la mancha para removerla junto al limpiador enzimático hasta que vaya desapareciendo. Puedes repetir ambos pasos hasta que vaya eliminándose la mancha.

Recuerda que deberás esperar que se seque esa área del colchón por completo para continuar con los demás pasos. Puedes ayudarte colocando un secador de pelo a baja temperatura o colocando un ventilador directamente al área húmeda.

Paso 4: Espolvorea el bicarbonato de sodio

Para quitar los malos olores y la humedad, deberás usar el bicarbonato sódico en polvo. Espolvorea el bicarbonato por todo el colchón, desde la parte superior al centro y luego del centro a la parte inferior. No te olvides también de los laterales. Masajea con tus manos el bicarbonato en forma circular y déjalo que repose durante 60 minutos o hasta más tiempo. Entre más tiempo actúe, mejor.

Luego de que hayan transcurrido los 60 minutos, si es de tu preferencia, en un envase limpio mezcla un poco más de bicarbonato de sodio con algunas gotas de tu aceite aromático favorito. Nuevamente espolvoréalo por todo el colchón y masajéalo suavemente con tus manos para dejar un rico aroma y eliminar aún más los malos olores.

Te recomendamos el de lavanda para que tengas un sueño restaurador y placentero. Deja actuar por otros 30 a 50 minutos.

Paso 5: Vuelve a aspirar

Finalmente, vuelve a aspirar el colchón completamente para remover el exceso de bicarbonato de sodio luego de que haya quitado los malos olores y la humedad.

Paso 6: Déjalo que absorba los rayos del sol

Si tienes una ventana cerca con los rayos del sol apuntando hacia tu habitación, ábrela o mueve un poco el colchón para que los mismos rayos ultravioletas puedan desinfectar aún más el colchón durante el tiempo que sea necesario. El sol puede ayudar a eliminar las bacterias y el moho que pueden estar en tu colchón.

Paso 7: Voltea el colchón y repite los pasos anteriores

Cuando el lado del colchón donde duermes ya quedó impecable, ahora toca hacer el mismo procedimiento, pero del otro lado.

Hoy en día, los mejores colchones para la salud son doble cara, es decir, que ambos lados son iguales y pueden usarse para dormir. Significa también que los dos lados tienen los mismos beneficios, mismo soporte y firmeza.

Se recomienda voltear los colchones cada 3 a 4 meses, y si en tu caso has usado las dos caras, con más razón deberás repetir los pasos anteriores.

Paso 8: Viste el colchón

Ahora que ambas caras del colchón han quedado perfectamente limpias, llegó el último paso de cómo limpiar un colchón. Es hora de proteger el colchón con un protector grueso y limpio para así facilitar limpiezas futuras. Además, el protector ayuda a evitar que se traspasen manchas, derrames o se vaya el polvo hasta el colchón.

Usa sábanas limpias y ajustables del tamaño del colchón y para que se proteja al doble conjuntamente al protector.

Conclusión

Recuerda realizar estos pasos cada 4 a 6 meses, limpiar un colchón es importante para evitar que se acumulen ácaros, humedad, moho u otras bacterias en el colchón que puedan afectar tu salud. Asimismo, estarás alargando la vida útil de tu colchón el cual es de 10 años aproximadamente.

Por otro lado, no solo tomar en cuenta limpiar un colchón, también es importante que estés al tanto de la flacidez y qué tan blando es tu colchón mediante el tiempo vaya transcurriendo, esto podría afectar no solo tu sueño sino también tu espalda. Considera cambiarlo por uno nuevo cuando notes que estás hundiéndote al dormir y amaneces con dolores de espalda cada mañana.

⚠️ Recuerda que para cualquier tema relacionado con tu salud lo mejor siempre será que consultes y te hagas una evaluación con un médico. Cada cuerpo es diferente y los síntomas o remedios pueden cambiar de persona a persona. No hagas caso completamente de este artículo o de otros que leas por internet.

Otros artículos que te podrían interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia dentro del sitio. Al continuar, nos estás permitiendo el uso de cookies. Más información.